Circuito Histórico Chacras de Coria

Descubrí la rica historia de Chacras de Coria en este circuito de medio día. Desde la icónica Plaza Gral. Espejo hasta la antigua Estación Ferrocarril, sumergite en sus hitos históricos, arte y cultura.

Disfrutá en un medio día de exploración histórica en Chacras de Coria, un rincón lleno de rica herencia y encanto. Desde la emblemática Plaza Gral. Espejo hasta la antigua Estación Ferrocarril, este recorrido te llevará a través de los hitos más destacados de este distrito cargado de historia y cultura.

  1. Plaza Gral. Gerónimo Espejo: Fundada en 1902, ha sido el corazón social y cultural del distrito desde entonces. Lugar de encuentro de vecinos y turistas, esta plaza lleva el nombre del general mendocino que luchó en las campañas de San Martín en Chile y Perú. Los domingos, esta plaza cobra vida con artistas, artesanos y anticuarios que ofrecen sus creaciones y antigüedades.
  2. Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: Te maravillará con su arquitectura neocolonial. Inaugurada en 1935, sus techos de madera y altares laterales, creados por el famoso pintor belga Víctor Delhez, son testimonio de su importancia histórica y artística. A pesar de los desafíos, la iglesia ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un faro espiritual en el distrito
  3. Cine Teatro Leonardo Favio: Sumergite en el mundo del arte en el donde solía funcionar el antiguo Cine Gran Splendid en la década de 1930. Este teatro ahora alberga una variedad de actividades artísticas y culturales, manteniendo viva la llama de la creatividad en Chacras de Coria.
  4. Telefónica Central Chacras de Coria: Un lugar que alguna vez fue el epicentro de grandes tertulias y conexiones telefónicas. Incluso se filmó parte de la película “El cartero” aquí en 1954, agregando un toque de cine a la historia.
  5. Escuela Teresa O’Connor: Te llevará a un pasado educativo. Fundada en 1920 y nombrada en honor a una de las primeras directoras, esta escuela representa el progreso y la influencia cultural que transformaron a Chacras de Coria en una villa vibrante.
  6. Paseo Cultural Chacras de Coria: Inaugurado en 2003, es un homenaje al arte mendocino contemporáneo. Con contribuciones de artistas notables, este espacio es un testimonio vivo del compromiso artístico de la comunidad.
  7. Casa Grande Mazzolari – Cerutti: Te sumergirá en la vida de una familia influyente. Desde el barrio hasta la vitivinicultura, esta casona guarda recuerdos de literatura, filosofía y comida casera italiana. La historia de esta casa refleja los cambios históricos y sociales de la región.
  8. Complejo Plaza Paradiso: Conserva la nostalgia del cine antiguo. Donde solía estar el Cine Mitre, ahora puedes contemplar los antiguos proyectores y sumergirte en la historia del entretenimiento en Chacras de Coria.
  9. Casa Dr. Francisco Correas: Un tributo al avance médico y cultural. El Dr. Francisco Correas dejó una marca imborrable en la medicina y la educación, y su legado se mantiene vivo en esta casona histórica.
  10. Casa Dr. Carlos Levy: Te conecta con la medicina y la comunidad local. Un médico apreciado y respetado, el Dr. Carlos Levy dejó una huella en Chacras de Coria y su memoria es honrada en un centro de salud y una plazoleta.
  11. Casa Bonino – Cubillos: Es una ventana al mundo de la agricultura y el arte. Esta casona histórica alberga la herencia agraria y artística de la familia, con contribuciones a la industria alimenticia y al arte plástico.
  12. Estación Ferrocarril Paso de los Andes: Reconstruida después de un incendio en 1950, esta estación es un homenaje a la conexión histórica entre Mendoza y Los Andes.

Tu exploración no se detiene aquí. También tenés la oportunidad de visitar las bodegas de la zona, la Biblioteca Popular Chacras de Coria, la Feria de Artesanos y Anticuarios, y los Ateliers de Artistas independientes y hacedores culturales. Chacras de Coria te espera con sus tesoros históricos y su vibrante escena cultural.

Galería de fotos y videos

Descubrí otras propuestas de la Empresa

Descubrir la majestuosidad del Dique Potrerillos en Luján de Cuyo. Un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y actividades al aire libre.
Esta bella capilla, ubicada al final de la pintoresca calle Piedras, fue remodelada gracias al apoyo de los vecinos y al accionar de tres mujeres guiadas por un párroco, que emprendieron un trabajo de varios años, volcado a la comunidad.
El fascinante mundo del arte en el Museo Emiliano Guiñazú en Luján de Cuyo.
Cerro Nahuel en Luján de Cuyo. Impresionantes vistas del dique Potrerillos y el Cordón del Plata. Naturaleza deslumbrante y un desafío físico gratificante.
Dique Carrizal en Luján de Cuyo. Un paraíso natural para disfrutar de actividades acuáticas y paisajes impresionantes.
La belleza natural del Cordón de Cacheuta Sur, sectores de escalada y senderos de montaña.
La cautivadora Quebrada de los Berros con su cascada en la ruta 82. Ideal para grupos de trekking y running. Naturaleza y agua durante todo el año.
Cerro Feliz Cumpleaños en Cacheuta, sendero accesible con hermosas vistas del Río Mendoza y quebradas. Ideal para principiantes y familias.
Descubrir la emoción de los senderos de MTB, running y trekking en Chacras de Coria.
El cerro más alto del Cordón de Cacheuta Sur y el que le da nombre a este importante sector de la Precordillera mendocina.
La encantadora Capilla Santa Teresa de Los Andes en Potrerillos, un lugar de paz en Luján de Cuyo.
La belleza natural del Parque Provincial Cordón del Plata en Luján de Cuyo. Hogar de glaciares, biodiversidad y el majestuoso Cerro El Plata.
La encantadora Plaza General Espejo en Chacras de Coria, llena de historia, naturaleza y encanto.
Mirador del Dique Potrerillos en Luján de Cuyo. Vistas espectaculares y momentos inolvidables.
La serenidad de la Laguna del Platita en Luján de Cuyo, un tesoro natural.
El origen de la tradición se remonta al siglo XVII, cuando Antonio Solanilla, un inmigrante aragonés, oriundo de un pueblito llamado Estadilla, ubicado a los pies de la sierra de la Carrodilla, llegó a nuestra provincia.
Un pequeño salto de agua de belleza excepcional, la encantadora Cascada de Piedras Blancas en Mendoza.
Disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la Playa Luján Bajada al Río en Luján de Cuyo es relajarse y sumergirse en un oasis de serenidad.
Nuevo espacio de esparcimiento en Luján de Cuyo: el Parque Ferri. Juegos, actividades recreativas y deportivas para toda la familia.
Recorrer la mágica Ruta 82 en Luján de Cuyo es descubrir paisajes fascinantes. Un viaje lleno de encanto y aventura.
El desafiante Cerro Camello Sur en la ruta 82. Atractivo para montañistas de todos los niveles. Vistas impresionantes y desafío físico en la precordillera de Mendoza
El desafiante Cerro Baño en la precordillera de Mendoza. Impresionante vista del dique Potrerillos y Cordón del Plata. Experiencia única en contacto con la naturaleza.
El desafiante Cerro Vizcachera en la precordillera de Mendoza. Ideal para montañistas experimentados. Vistas impresionantes del Cordón del Plata y el llano mendocino.
Cerro Cocodrilo en Potrerillos: sendero popular por sus vistas panorámicas del dique Potrerillos y su variada flora autóctona
Vallecitos, un paraíso para el montañismo en Mendoza, explorá picos de 3000 a 6000 metros en el Parque Cordón del Plata.
Cordón del Plata en Luján de Cuyo, un paraíso para montañistas, cerros, ríos y experiencias en la naturaleza.
Cerro Negro en La Crucesita y para disfrutar de vistas panorámicas al Río Mendoza y la Ciudad. Un sendero único en contacto con la naturaleza.
Cordón de Cacheuta Norte en Luján de Cuyo, un paraíso natural de cerros y quebradas en la Precordillera Mendocina.
La belleza y emoción del Puente Colgante de Cacheuta en Luján de Cuyo.
Descubrir la Playa Luján El Carrizal, con sus hermosas piscinas artificiales y un ambiente relajante es sumergirse en la diversión.
La belleza del Cerro Malbec en Luján de Cuyo. Fácil acceso, vistas panorámicas y una experiencia única en menos de 2 horas. Naturaleza en estado puro
Uno de los más conocidos del Cordón de Cacheuta Sur, siendo visitado, tanto para realizar trekking, como para practicar escalada en roca. Vistas panorámicas de la Precordillera mendocina a 2245 metros de altitud.
El Cerro Bayo en Potrerillos: sendero paleontológico, avistaje de cóndores, corto y de baja dificultad.
El emblemático Paseo Malvinas en Luján de Cuyo, un lugar lleno de historia y homenaje.
Multiespacio Cultural Luján De Cuyo, un lugar lleno de arte, cultura y entretenimiento en Luján de Cuyo.
Senderismo fácil y cercano a Luján de Cuyo. Naturaleza, aves, mamíferos y vistas increíbles.
El encanto del sendero al Cerro Campanario de La Crucesita, con su atractiva campana en la cumbre. Naturaleza, arroyo y vegetación.
La época hispánica en el histórico sendero de La Toma De Los Españoles. Recorrido de baja dificultad que muestra la historia y el aprovechamiento del Río Mendoza.
Descubrir el mágico Túnel Cacheuta - Potrerillos y disfrutar de un circuito turístico integral en Luján de Cuyo
El famoso Cerro Comisión en la ruta 82. Ideal para caminatas y corredores. Sin exigencia técnica elevada, pero requiere condición física. Naturaleza en su esplendor.
La belleza natural de Potrerillos, a los pies del Cordón del Plata. ¡Historia, montañas, quebradas y ríos!
La asombrosa Cascada El Salto en Cordón del Plata, Mendoza. Naturaleza en su máxima expresión en un recorrido inolvidable.
Lo que se recuerda es la fecha de inauguración del edificio -el 1 de setiembre de 1935- tal como lo conocemos ahora, porque la radicación de una capilla en el sitio, pero bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes, data de principios del siglo XX.
El desafiante Cerro Ponderado en la precordillera de Mendoza. Exigente sendero con vistas privilegiadas del dique Potrerillos, el Cordón del Plata y la naturaleza virgen.
Se trata de lo que hoy se conoce como Ruinas de Fader, lo poco que quedó de una de las obras más importantes de la historia de Mendoza.
Descubrir la espectacular costa del Dique Potrerillos es disfrutar de su belleza natural y actividades acuáticas.
La majestuosa Basílica Nuestra Señora de Luján en la Ciudad de Luján, un lugar sagrado que cautivará con su belleza y devoción

Descubrí más propuestas relacionadas

Lo que se recuerda es la fecha de inauguración del edificio -el 1 de setiembre de 1935- tal como lo conocemos ahora, porque la radicación de una capilla en el sitio, pero bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes, data de principios del siglo XX.

Descubrí ofertas cercanas

Bodega elaboradora de vinos y espumantes
Somos una empresa de gente de montaña: andinistas, guías y amantes de la naturaleza, conocemos la zona desde hace más de 23 años. Tenemos el privilegio de vivir rodeados por un entorno natural, terreno ideal para la aventura.
Camping Terralta un lugar donde podes disfrutar de la tranquilidad y en familia.
Villa Niagara es un encantador apart hotel en Chacras de Coria, ideal para desconectarse del bullicio urbano. Con jardín, piscina al aire libre y cómodos dúplex equipados, es un refugio perfecto.
Complejo de cabañas en Cacheuta.
Hotel boutique enclavado en la ruta del vino
¡Deslízate por las alturas con el Canopy de Potrerillos Park! Ubicado en el Gran Hotel Potrerillos, Mendoza.